¿Te gusta el folclore? Estas actividades culturales en Colón son para ti

La provincia de Colón es un tesoro escondido en Panamá, donde el colorido y la pasión por las tradiciones folclóricas se viven al máximo. Quienes visiten esta encantadora región pueden descubrir una riqueza cultural única que late con fuerza en cada rincón, desde danzas tradicionales hasta festivales que celebran el vibrante patrimonio afroantillano de la región.

Disfruta de los Diablos y Congos:
Uno de los espectáculos más impresionantes y únicos de Colón es el famoso Festival de los Diablos y Congos. Esta fiesta mezcla música, danza y teatro para narrar, de manera divertida y simbólica, la lucha histórica entre esclavos y colonizadores. Los “congos” representan a los esclavos que escaparon y se enfrentaron a los diablos, quienes encarnan el mal y la opresión. ¡Ver estas actuaciones en vivo es toda una experiencia de inmersión en el pasado y un tributo a la resistencia!

Visita las ferias y festivales locales:
Colón también alberga diferentes ferias y festivales en los que los visitantes pueden disfrutar de la música y el folclore típicos de Panamá. Uno de los más destacados es el Festival de la Pollera Congo, una celebración que rinde homenaje a la pollera congo, una variante del traje tradicional panameño lleno de colores vivos y accesorios brillantes que representan la herencia afrocolonial de la región. Esta prenda es un emblema del orgullo cultural de Colón y una verdadera obra de arte.

Talleres de artesanías tradicionales:
Para quienes buscan llevarse un pedacito de Panamá, nada mejor que participar en talleres de artesanías locales. Colón es famoso por su arte en madera y calabaza, donde se crean máscaras coloridas y figuras talladas a mano que reflejan la rica biodiversidad y cultura de la región. Participar en estos talleres permite a los turistas no solo aprender una nueva habilidad, sino también conocer de cerca las historias y leyendas detrás de cada pieza.

El ritmo del tambor y la danza:
El sonido de los tambores es el alma del folclore colonense. Los turistas tienen la oportunidad de presenciar, y hasta participar, en bailes tradicionales al ritmo de los tambores, una experiencia que rápidamente sumerge a los espectadores en el mundo del folclore panameño. Además, algunas escuelas de danza local ofrecen talleres exprés donde los visitantes pueden aprender los movimientos básicos de estos bailes y llevarse un recuerdo inolvidable.

Recorridos históricos y culturales:
No todo es danza y música; Colón también cuenta con varios puntos históricos que son parte integral de la cultura panameña. Desde Fort San Lorenzo hasta Portobelo, estas paradas no solo cuentan con un pasado lleno de leyendas y mitos, sino que también ofrecen la oportunidad de aprender sobre los antiguos conflictos y conquistas de la región. Además, muchos tours incluyen una experiencia gastronómica que permite a los visitantes probar la comida típica de Colón, como el rice and peas, el plantain tart, y otras delicias locales.

Ferias gastronómicas y degustación de sabores afroantillanos:
La herencia afroantillana de Colón no solo se celebra en su música y danza, sino también en su cocina. Varios restaurantes locales y puestos de comida en las ferias ofrecen platos tradicionales afrocoloniales que conquistan el paladar de cualquier visitante. ¿Te animas a probar un rondón o una sopa de mariscos preparada con receta ancestral? Las ferias de Colón son una excelente oportunidad para saborear estos manjares y descubrir sabores únicos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top