Festividades tradicionales en Colón que atraen a turistas

Colón es vibrante, alegre y colorido. Sus festividades atraen a turistas, debido a su música, danzas y vestuarios, que representan la mezcla cultural entre negros coloniales, la conquista española, y la llegada de trabajadores afroantillanos y europeos durante la construcción del ferrocarril interocéanico y del Canal de Panamá.

Algunas de estas fiestas tan llamativas son:

  • Festival de la Pollera Congo y de Máscaras de Diablos Congos: Desde el 2018, el Festival de Congos y Diablos y el Festival de la Pollera Congo fueron fusionados en uno solo. Estos festivales nacieron de la preocupación de un grupo de portobeleños que no querían perder sus costumbres, tradiciones y valores étnicos.
  • Carnavales colonenses: La famosa “edad de oro” de los Carnavales en la Provincia de Colón fue entre los años 1930 a 1970. Sin embargo, estas fechas han tenido muchas variantes y ahora se han trasladado, en su mayoría, a sus playas.
March 18, 2017 during the Portobelo Congos and Devils Festival in the province of Colon, Rep. of Panama is a cultural and tourist event whose objective is to enhance the process of rescue and preservation of the cultural heritage of the region.
  • Día de la Etnia Negra: Aunque es celebrado en todo el país, este día es muy especial en particular para Colón. El cierre del desfile se realiza en Calle Primera, donde una rica feria gastronómica y de artesanías reúne a los asistentes para degustar los platillos icónicos de Colón como torrejitas de bacalao, pescado al escabeche, saus y el arroz con coco; además, las confecciones artesanales se roban las miradas por su exótica creatividad.
  • Desfiles del 5 de Noviembre: En territorio colonense, se consolidó nuestra Separación de Colombia. Aunque el hecho fuera declarado oficialmente el 3 de noviembre de 1903, los acontecimientos ocurridos el 4 y 5 de noviembre en Colón fueron esenciales para garantizar el éxito de la gesta separatista.
  • Festividades religiosas: Las Fiestas Patronales de Palmira en honor a Nuestra Señora De La Caridad del Cobre y la peregrinación hacia Portobelo por el Cristo Negro hasta sus actos principales que culminan el 21 de octubre, son dos eventos religiosos que llaman la atención de los turistas, por el alto grado de veneración y solemnidad que inspiran.

Visitar Colón es para los turistas una experiencia distinta. Tan cerca de la Ciudad de Panamá y, a la vez, tan diversa, es un destino cuyas tradiciones resisten el tiempo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top