![](https://turismocolon.com.pa/wp-content/uploads/2024/11/portobelo1-1024x683.jpg)
Colón, ubicada en la costa atlántica de Panamá, es una ciudad con una rica historia relacionada con el periodo colonial y, por tanto, punto esencial del comercio en el Caribe. A lo largo de su historia, la ciudad fue testigo de la construcción de fortificaciones defensivas, las cuales tuvieron un papel clave en la protección de la región ante las constantes amenazas de piratas y potencias europeas. Hoy en día, muchas de estas fortificaciones están disponibles para recorridos históricos que permiten conocer más sobre la influencia del período colonial en la región:
1. Castillo de San Lorenzo Real de Chagres: Ubicado a unos 7 km al norte de la ciudad de Colón, en la desembocadura del río Chagres, es uno de los más emblemáticos de la región.
Este fuerte fue construido en 1597 por los españoles para proteger el acceso al Istmo de Panamá y al comercio de oro y plata. A lo largo de los siglos, San Lorenzo fue una pieza clave en la defensa de la zona, ya que controlaba una de las rutas de comercio más importantes en el mundo colonial. Su ubicación estratégica también lo hizo un objetivo para los ataques de piratas, incluidos famosos como el corsario inglés Henry Morgan, quien en 1671 saqueó y destruyó el fuerte.
Hoy, es un sitio arqueológico y uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Está incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO como parte del “Sitio de Panamá Viejo y el Casco Antiguo de Panamá”.
2. Fuerte de Portobelo: Portobelo fue un importante puerto español de comercio, defensa y tránsito. Situado a unos 80 km al noreste de Colón, el fuerte de Portobelo forma parte de un conjunto de fortificaciones construidas entre los siglos XVII y XVIII para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios.
Portobelo fue uno de los principales puertos de embarque del oro y la plata traídos de Sudamérica hacia España. Durante su apogeo, fue fortificada con varias construcciones defensivas, como el Fuerte de San Jerónimo, Fuerte de San Felipe, Fuerte de la Rochela, y Fuerte de San Fernando, entre otras. Estas fortificaciones permitieron resistir varios ataques, aunque Portobelo fue finalmente saqueada varias veces, incluidas incursiones de piratas como el temido Henry Morgan.
![](https://turismocolon.com.pa/wp-content/uploads/2024/11/portobelo12jpg-1024x683.jpg)
3. Fuerte de Chagres: Aunque menos conocido, el Fuerte de Chagres es otro de los elementos históricos de la región. Construido a mediados del siglo XVII, fue parte del sistema de defensa del Istmo de Panamá y servía para proteger las rutas de tránsito del oro y la plata. Este fuerte estaba ubicado cerca de la ciudad de Colón, a orillas del río Chagres, y tenía la misión de defender el paso entre el mar Caribe y el océano Pacífico.
Visitar las fortificaciones coloniales de Colón te permitirá sumergirte en la historia de este importante puerto comercial, mientras disfrutas de impresionantes vistas naturales y estructuras históricas que han resistido siglos de historia.